"El único camino para evolucionar
es el camino del amor"

Regulación Emocional TIPI

Regulación Emocional TIPI

 

Libérate de forma natural, rápida y definitiva de las dificultades emocionales que te impiden vivir plenamente.

 

Estrés, ansiedades, irritabilidad, frustración, fobias, aversiones, miedos, inhibición, bloqueo, tristeza, culpa, euforia y cualquier otro tipo de reacción emocional no deseada.

 

Optimiza tu salud y comportamiento.

Regula tus emociones para optimizar el funcionamiento de tu organismo y tu comportamiento.

 

Tienes la capacidad de regular permanentemente las emociones que te impiden vivir plenamente.

Todos andamos por la vida buscando algo: los objetivos personales y profesionales, la amistad, el amor, la serenidad, la confianza, el equilibrio, la alegría, la paz y la felicidad son solo algunos de nuestros anhelos. Sin embargo, suelen aparecer obstáculos que se interponen en nuestro camino impidiéndonos alcanzar nuestros sueños y aspiraciones.

A diario, nuestras emociones (en forma de estrés, ansiedad, frustración, miedos …,) o expresadas a través de comportamientos  inadaptados (adicciones, compulsiones, estrategias de evitación o control) o incluso reacciones físicas (cutáneas, dolores, tensiones musculares) y otras consideradas manifestaciones psicosomáticas, nos impiden vivir la vida que deseamos.

La lista de posibles dificultades es interminable y para superarlas solemos recurrir a actividades, métodos y técnicas que nos ayudan a aliviar nuestro dolor emocional y físico, sin embargo, en muchos casos los resultados son transitorios y las barreras siguen persistiendo.

¿Te sientes identificada o identificado? No tiene por qué ser así.

A través de su investigación, Luc Nicon ha demostrado la existencia de una capacidad fisiológica natural y universal para regular las emociones, mostrándonos que, de una en una, y de forma definitiva podemos resolver las dificultades emocionales que nos impiden desarrollar todo nuestro potencial. A esto lo denomina «regulación emocional Tipi». Es un proceso totalmente natural que cualquier persona, a cualquier edad, puede hacer por sí misma o con la ayuda de un profesional cualificado.

 

Basado en la investigación:

Durante un período de 4 años desde 2003 hasta 2007, Luc Nicon, reconocido experto en pedagogía e investigador francés,  fundador de la regulación emocional Tipi realizó un estudio en 278 personas que sufrían emocionalmente.

Los resultados mostraron algo realmente extraordinario:

  • De las 278 personas que vivían con fobias, ansiedad, inhibiciones, depresión e irritabilidad, solamente 7 no lograron superar las dificultades emocionales que las retenían.
  • Del 97% que superaron sus dificultades emocionales, el 79% reguló sus emociones en una sola sesión, y el resto rara vez necesitaron más de 2 sesiones para lograr el mismo resultado.

Desde que se publicó por primera vez ese estudio, más de 6000 profesionales cualificados (médicos, psicólogos, entrenadores, terapeutas, maestros…) hemos sido capacitados para ofrecer estos mismos resultados consistentemente.

Durante la última década y media, cientos de miles de personas han experimentado avances significativos en su vida al regular sus emociones, pudiendo empezar a construir sus vidas de nuevo, de la manera que querían.

 

¿Cómo aprovechar el enorme potencial de la regulación emocional TIPI?
  • Mediante sesiones de acompañamiento a la regulación emocional (a partir de los 10 años) aplicadas a dificultades emocionales, psicosomáticas o comportamentales.
  • Aprendiendo a autorregular tus emociones mediante tu propia capacidad natural.
Sesiones aplicadas a dificultades emocionales

La lista de posibles dificultades emocionales es interminable. Las hay especialmente intensas, limitantes o dolorosas.

También las hay muy sutiles, casi imperceptibles, que ocupan nuestro día a día.

Todas ellas consumen nuestra energía pudiendo afectar a nuestra salud y comportamiento, impidiéndonos ser quienes realmente somos, a veces sin darnos cuenta.

Algunas de las dificultades emocionales que rápidamente pueden solucionarse o mejorar de forma muy significativa:

  • Fobias y miedos (a volar, a las alturas, a los espacios cerrados o públicos, ciertos animales, pruebas médicas, ser juzgado, la mirada de la gente …)
  • Estrés Postraumático Crónico (conjunto de reacciones emocionales recurrentes activadas por un evento traumático)
  • Estrés, Ansiedad, Agotamiento Laboral/Burnout. (reacciones emocionales en determinados trabajos o actividades).
  • Irritabilidad, frustración, indignación, enojo (ante ciertas actitudes, ciertos tipos de persona que nos impiden estar centrados, ser empáticos o amables o simplemente ser más asertivos).
  • Procesos de Duelo (una o varias reacciones emocionales persistentes y dolorosas activadas por una pérdida o cambio importante en nuestras vidas).
  • Tristeza, falta de ilusión y energía (cuando estamos deprimidos).
  • Bloqueos e  inhibiciones (pérdida de capacidades durante el aprendizaje, exámenes, pruebas deportivas, hablar en público, ciertas situaciones conflictivas …)
  • Aversiones (a ciertos alimentos, olores, texturas, cierto tipo de personas, de temas)
  • Euforia (alegría descontrolada ante ciertas circunstancias)
  • Culpa (después de ciertos pensamientos o conductas, por ejemplo, después de comer).
  • Cualquier otro tipo de reacción emocional recurrente.

El objetivo de una sesión es la resolución total y definitiva de un determinado patrón emocional utilizando la capacidad fisiológica natural universal que lo hace posible.

Generalmente una sesión es suficiente para que una dificultad emocional específica sea resuelta definitivamente, raramente dos o más sesiones son necesarias.

Este proceso puede realizarse en consulta presencial y con la misma efectividad de forma online o incluso por teléfono.

Una sesión se divide en 3 fases:
  • Una entrevista telefónica previa en la cual te ayudo a aclarar tu problema, definir la(s) dificultad emocional(es) a resolver y preparar la sesión.
  • La propia sesión de regulación para resolver tu dificultad prioritaria. La duración de esta es variable, normalmente se requieren unos 45 minutos.
  • Seguimiento: pasados unos días, se evalúan los resultados.
¿Qué sucede durante la sesión?

Profesional y persona interesada están sentados uno frente al otro salvo que la sesión se ¡a por teléfono. No hay contacto físico.

La persona es guiada en un proceso para poder acceder a la situación que ha activado la reacción emocional de forma precisa.

De forma totalmente consciente, la persona es acompañada para dirigir la atención a las sensaciones físicas ligadas a la emoción.

Todo el proceso, libre de cualquier contraindicación, se realiza sin que sea imprescindible hablar de detalles o de historias personales y sin tener que activar una situación original traumatizante.

 

Sesiones aplicadas a dificultades psicosomáticas

Aunque el estrés y las emociones no estén siempre en la base de nuestros problemas físicos, pueden agravar los síntomas.

A veces emociones intensas o repetitivas pueden llegar a afectar a alguna de las partes más vulnerables o frágiles de nuestro organismo y nuestro cuerpo tenderá a deteriorarse mientras estas emociones persistan. En estos casos, regular nuestro estrés emocional puede ayudar a nuestro cuerpo en su proceso de auto reparación.

Algunos de los trastornos de tipo psicosomático susceptibles de solución o mejoría:

Dolores, tensiones musculares, problemas de piel, alergias, tics, cansancio, problemas de peso, menstruales, sexuales, fertilidad, enfermedades crónicas, presión arterial, problemas digestivos y otras somatizaciones.

El objetivo de una sesión apunta hacia la mejoría o solución de una determinada dificultad psicosomática mediante la identificación y posterior regulación de la emoción o emociones vinculadas con esa dificultad.

Las sesiones se asemejan a las aplicadas a las dificultades emocionales y generalmente se requiere un mínimo de 3 o 4 sesiones de unos 45 minutos para conseguir resultados.

Sesiones aplicadas a dificultades comportamentales

Para que ciertas emociones no nos afecten, de forma instintiva, las sustituimos por reacciones comportamentales (adicciones, reacciones compulsivas, mecanismo de control y de evitamiento … )

Podemos neutralizar estos comportamientos sustitutivos identificando los impulsos emocionales vinculados y regulándolos.

Una vez que se regulan estas emociones, el comportamiento de sustitución ya no se produce.

Algunas de las dificultades de comportamiento susceptibles de mejoría: Adiciones, TOCS, tartamudeo, tics, comportamientos estereotipados y repetitivos, trastornos de alimentación, ataques de pánico recurrentes, pensamientos hipocondriacos, procrastinación, hacinamiento, olvidos recurrentes, problemas de aprendizaje y otros.

El objetivo de una sesión apunta hacia la mejoría o solución de una determinada dificultad comportamental mediante la identificación y posterior regulación de la emoción o emociones vinculadas con esa dificultad.

Las sesiones se asemejan a las aplicadas a las dificultades emocionales y generalmente se requiere un mínimo de 3 o 4 sesiones de unos 45 minutos para conseguir resultados.

 

Formación en autorregulación emocional

Mediante talleres prácticos en formato individual o en grupo, presencial u on-line y a partir de los 13 años aprenderás:

  • El proceso que te permitirá poner en marcha tu capacidad natural para que puedas regular tus reacciones emocionales no deseadas por tu cuneta, de una en una, de forma natural, rápida y definitiva.
  • Todo lo necesario para poder aplicar la regulación emocional en todas las áreas de la vida consiguiendo vivir más plenamente.
  • Cómo usar la regulación emocional de forma preventiva para optimizar tu salud y comportamiento.
Testimonios

En los últimos más de quince años, centenares de miles de personas en todo el mundo han podido verificar los sorprendentes resultados que la regulación emocional ha tenido en sus vidas.

  • Puedes acceder a opiniones, testimonios y menciones de algunas de las personas a las que he acompañado a resolver sus dificultades emocionales en mis perfiles de Facebook e Instagram:

                                                                                                        

 

Contacta conmigo para concertar una entrevista:

Jaume Guardiola Gisbert

   606 957 891                                                                   jaumeguardiola66@gmail.com

Para saber más acerca de mí:  https://arjunatortosa.es/profesional/jaume-guardiola-gisbert/

 

Para profundizar sobre:

  • La regulación emocional tipi, sus orígenes, fundamentos y beneficios.
  • Las sesiones de acompañamiento para dificultades emocionales, psicosomáticas y comportamentales.
  • La formación en autorregulación emocional.
  • El impacto de las emociones en nuestra salud.

 

Dispones de información más detallada en Descargas:

ARJUNA-FORMACION AUTOREGULACION EMOCIONAL TIPI rev 06.2025
ARJUNA-DOSSIER REGULACION EMOCIONAL TIPI REV 06.2025