NUEVO SEMINARIO PRESENCIAL 8h de duración
Invitación al SEMINARIO PRESENCIAL
SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019 DE 09:30H A 14H Y DE 16:00H A 18:00H
«UNA VISIÓN INTEGRAL DEL DOLOR»
Descripción del Seminario:
A mediados de los años 90 alrededor de 100 millones de estadounidenses estaban afectados por dolor crónico. El dolor fue declarado como » el quinto signo vital» junto a la temperatura, la presión arterial, la frecuencia respiratoria y la frecuencia cardíaca.
En la actualidad, un tercio de los adultos padecen dolor crónico y un 80% de ellos no reciben un tratamiento adecuado que mejore su salud y calidad de vida, por lo que se ha erigido como el tercer problema sanitario más costoso después del cáncer y las cardiopatías. Gran parte del dolor crónico guarda una escasa correlación con la patología biológica y ciertas patologías como la rotura discal pueden existir en ausencia del dolor. En todo el mundo occidental asistimos a un aumento de la prevalencia del dolor crónico sin explicación evidente. Los planteamientos médicos tradicionales resultan infructuosos y a veces contraproducentes, lo que ha dado paso en nuestros días a un planteamiento holístico, que incorpora atención al estilo de vida ya la psicología.
El estilo de vida occidental conlleva una inflamación sistemática crónica de bajo grado, que afecta el endotelio vascular y el sistema nervioso central, lo que contribuye a facilitar las vías del dolor. las células de la micrología y los astrocitos liberan citoquinas inflamatorias que sensibilizan el cerebro y la médula espinal. la plasticidad cerebral puede contribuir a la persistencia del dolor, pero también potencialmente a su resolución. Otros factores sistemáticos como el metabolismo, la microbiota o la mitocondria ejercen un papel clave a la hora de determinar el umbral del dolor.
En este seminario ofreceremos herramientas sencillas para la mediación del dolor con el Brief pain inventory, para obtener puntuaciones de intensidad y de interferencia con la actividad y el estado de ánimo del paciente. Revisaremos también, el dolor crónico a través de una visión integral que incluya los aspectos biomédicos, cuerpo-mente, emocionales, sociales, la importancia de la actividad física, la nutrición y la suplementación.
Programa del Seminario :
- El dolor como enfermedad
- Fisiopatología del dolor
- El papel de la matriz extracelular en la fisiología del dolor
- Biotensegridad y fascias musculares
- Psicología del dolor, emociones y sufrimiento
- Síndrome de estrés postraúmatico
- Contribución del estilo de vida occidental a la prevalencia del dolor crónico:
– Inflamación crónica de bajo grado
– El papel de la microbiota intestinal
– Síndrome de hipermeabilidad intestinal y dolor
– Disfunción mitocondrial y metabolismo
– El papel del estrés
- El sueño y el dolor
- La psiconeuroinmunología
- Síndromes de sensibilización central : fatiga crónica, fibromalgía. sensibilidad múltiple
- ¿Cómo medir el dolor?
Tratamiento :
- Abordaje psicosocial del dolor
- Alimentación
– Dieta alcalina
– Dieta rica en omega tres
– Dieta antinflamatoria
– Dieta antioxidante
– Dieta probiótica.
- Ejercicio
– Papel del ejercicio físico en el tratamiento del dolor
- Técnicas bioenergéticas
– Técnicas de respiración, relajación y meditación
– Coherencia cardiaca
– Meditación de Atención Plena
- Enfoque psicológico del dolor
– El umbral del dolor
– TCC y terapia de aceptación
– Técnicas de psicología energética
– El tratamiento del trauma y de la depresión
– Técnicas de realidad virtual en el tratamiento del dolor
– La búsqueda de sentido, una tarea profesional
- Medidas para tratar la inflamación, detoxificación
- Probioticos analgésicos
- Tratamiento enzimático del dolor
- Tratamiento de la disfunción mitocondrial
- Papel de la vitamina D3 en el tratamiento del dolor
* * *
Ponentes:
Dr. TOMÁS ÁLVARO
-Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid
-Licenciado en psicología clínica, enfoque integrativo y psicología energética por la UNED y psicología sintergética en el colegio de médicos de Castellón.
-Director médico Centro de salud integral Arjuna Tortosa
-Médico del Hospital de Tortosa.
– Investigdor en CIBERONC, Madrid
-,Especialista y doctorado en Anatomía Patológica en el estudio de diferenciación en cáncer
-Especialista en inmunopatología y en el estudio del sistema inmune. (Master, poner nombre)
-Estudios del campo de la Medicina Energética y Vibracional
-Científico e investigador del enfoque cuerpo-mente y de un compresión holística del ser humano, con más de 150 trabajos científicos publicados
2-Dra. MONTSE FALCÓ:
– Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universitat de Barcelona
– Cardiología Pedriática
-Medicina Energética y Vibracional
-Medicina Funcional-ortomolecular
-Homeópata, Micro-inmunoterapía
-Directora médica del Balneario Vallfogona de Riucorb. Hidrología médica
* * *
Destinatarios: Profesionales de la salud
Fecha: Sábado 30 de noviembre de 2019
Lugar : Hotel Art Gallery, C/Enrique Granados 62, Barcelona.
Telf. Contacto 932142030. Parking hotel 10€/día
Horario: De 9:30 a 14h y de 16:00 a 18:00h
Inscripción: Gratuita (Incluido desayuno y comida). Enviar un correo electrónico a laboratorio.es@vitaminor.eu con la siguiente información:
Solicitud de inscripción al Seminario presencial «Una visión integral del dolor»:
Nombre:
Apellidos:
Especialidad:
Localidad:
Teléfono de contacto: